Casa Ameijeiras foto De los autores

Las Tunas.- En el corazón del municipio de Jesús Menéndez se encuentra un símbolo de la historia y la cultura local: la casa natal de los hermanos Ameijeiras, convertida en museo. Esta construcción no solo es un monumento físico, también se erige recordatorio de la herencia de una de las familias más sobresalientes en la lucha por la liberación nacional.

Ha sido testigo de importantes acontecimientos, sus paredes han escuchado risas, debates y sueños, transformándose en emblema de identidad que se propaga en el tiempo. Resguardar este pedazo de historia va más allá del hecho de conservar una edificación. Es un lugar que tiene mucho que aportar en cuanto a enseñanza y reflexión sobre nuestro pasado, cultura y valores.

Lastimosamente, la vivienda, cerrada al público desde al año 2008, se encuentra en un estado avanzado de deterioro. Las filtraciones, el desgaste de las paredes, la acumulación de aguas albañales en sus terrenos y la falta de mantenimiento han hecho que su situación sea crítica. Al decir de su directora, Olga Rosa Álvarez, “a pesar de los llamados de la comunidad y de expertos en patrimonio, los esfuerzos para preservar este invaluable recinto han sido insuficientes”.

hermanos ameijeiras

LEGADO QUE TRASCIENDE

Del ejemplo de salvaguarda de los ideales patrios que representa la familia Ameijeiras Delgado conversamos con la museóloga Bárbara Pérez Grave de Peralta, quien señala que “la génesis estuvo en el matrimonio del gallego Manuel y la matancera María de las Angustias. Concibieron 10 hijos, en una época en la que la vida era casi un milagro, y solo sobrevivieron siete; nacieron en territorio chaparrero”.

La madre se quedó sola con sus pequeños (Manuel se fue a España, donde murió durante la Guerra Civil) y padecieron inmensamente la etapa en la que Cuba, según detalla en uno de sus artículos el historiador de Chaparra, Omar Lutgardo Villafruela Infante, “es dominada en lo económico por el capital extranjero, especialmente norteamericano, y en lo político está inmersa en la farsa en la que la han transformado generales y doctores, que se disputan el poder, o se lo reparten en tajadas”.

De ese hogar salieron Gustavo, Ángel (Machaco), Juan Manuel (Mel) y Efigenio.

Según fuentes históricas constatadas, Mel, el menor, asistió al curso de formación de jóvenes que se prepararon para atacar el cuartel Moncada y en esa gesta ofrendó su vida.Efigenio foto Tomada de Granma 1

Machaco, por su parte, se convirtió en el líder de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio en la capital del país, después de la muerte de Sergio González (El Curita). El 8 de noviembre de 1958, al Fidel conocer que ese día Ángel había sido asesinado tras el desigual combate acontecido en el apartamento de Goicuría y O' Farril, le otorgó el título de comandante del Ejército Rebelde, el más alto de su jerarquía militar, en reconocimiento a su conducta ejemplar como revolucionario, su inquebrantable espíritu y el heroísmo frente al tirano.

La suerte de Gustavo, el mayor de los hermanos y destacado luchador clandestino, no resultó mejor: se presume que fue en la madrugada del 22 al 23 de mayo de 1958 cuando los servicios de Inteligencia Militar desaparecieron su cuerpo, tras varios días de tortura. Algunos testimonios refieren que lo tiraron al mar. Fue Gustavo el que manejó desde el Vedado hasta el aeropuerto el día aquel en el que Fidel partió hacia México.

Efigenio era un año mayor que Mel. Estuvo entre los expedicionarios del yate Granma, fue segundo jefe del Segundo Frente Oriental Frank País y comandó la columna 6 que llevaba el nombre de su hermano Juan Manuel; dirigió un batallón en Girón y resultó el primer jefe cubano que lideró tropas internacionalistas.

Por si fuera poco, sus hermanas ayudaron a distribuir ejemplares de La historia me absolverá.

Sirvan estos breves datos para ilustrar la trascendencia histórica de los Ameijeiras, que va más allá de sus acciones individuales, para hablar del sacrificio y la dedicación de los cubanos que se unieron a la Revolución.

AMENAZA CIERTA

El caudal expositivo de la institución cultural Casa Natal Hermanos Ameijeiras “se compone de 126 piezas en la colección de objetos que pertenecían a la familia, entre los que destacan cartas de Gustavo con su mamá y un amigo, el rosario de doña María de las Angustias y armas de sus hijos luchadores.Casa Ameijeiras foto 3 De los autores

“Igualmente, otros elementos relevantes como el juego de ajedrez de Gustavo que lo acompañó en su viaje a Santiago de Cuba para tener noticias de Mel, tras los sucesos vinculados con el asalto al Moncada.

“Todo ese patrimonio está catalogado con valor 1, máximo estimado para los objetos museables. En la actualidad lo resguardamos en el museo del municipio, a causa de la situación del inmueble”, refiere su directora.

La realidad es muy preocupante. Mariluz Aguilera Ramírez, representante gubernamental para el desarrollo local y la realización de proyectos, reseña que “las acciones para la salvaguarda fueron escasas”. Abunda que “el deterioro está dado por el paso de los años en una construcción totalmente de madera que no recibió desde su apertura como museo ningún tipo de labor restauradora.Mariluz Aguilera Ramírez Desarrollo Local en Jesús menéndez

“La Comisión Municipal de Patrimonio, explica, ha presentado diferentes iniciativas de proyectos para la preservación de este sitio, pero se ha afectado la ejecución por el costo de la logística que representa la restauración con madera preciosa, como estaba originalmente construida.

“También se presentó la propuesta de la sustitución de madera por mampostería, la cual ha sido vetada desde sus inicios. En las actuales y complejas condiciones socioeconómicas, resulta muy difícil emprender alguna acción que habilite este espacio tan notorio”.

Los ciudadanos han expresado su descontento ante las instancias pertinentes. Predomina el criterio de que restaurar el recinto podría no solo amparar un trozo de nuestra historia, sino, además, contribuir a generar empleo y fomentar la participación comunitaria.

En numerosas ocasiones, se han organizado reuniones con la vecindad y el pedido no deja de salir, pero las respuestas han sido exiguas. Muchos preguntan qué se necesita para actuar y reconocer la importancia de proteger este lugar.

Maritza Rodríguez, directora de la casa de cultura José de la Luz y Caballero, comenta que ella es testigo de ese interés para la aprobación de fondos “año tras año, desde la Comisión Municipal de Patrimonio, expuesto ante el Programa de Desarrollo Local y otras entidades”, pero no ha prosperado.

Mientras, diversas son las iniciativas que se valoran en apoyo al conocimiento sobre los patriotas chaparreros. Los afiliados a la Unión de Historiadores de Cuba han sido fervientes defensores de la preservación de su legado, que incluye la legendaria morada. Así lo remarca uno de sus asociados, Rafael Pérez Grave de Peralta, al referir que “los Ameijeiras han sido un pilar fundamental en el desarrollo de nuestras tradiciones, valores y prácticas.

“La conservación de su casa natal va más allá de atesorar documentos y objetos antiguos; estamos salvando historias que enriquecen nuestra identidad colectiva. Cada generación tiene la oportunidad de aprender de los aciertos y errores de sus predecesores, y en ese acto de recordar, construimos un futuro más consciente.

“Es este un sitio invaluable que debemos proteger y nutrir. Un vínculo que nos conecta con nuestro pasado y nos guía hacia un porvenir con propósito. Al hacerlo, rendimos homenaje a la obra de estos valientes y, a la vez, cultivamos una sociedad más rica en entendimiento y respeto por nuestras raíces”.

La falta de atención y recursos en este símbolo local pone en riesgo la memoria histórica de una comunidad entera. Evocamos a una familia que representa la resiliencia del pueblo cubano frente a la opresión, y el devenir de sus integrantes rememora algunos de los hechos más heroicos de las tradiciones nacionales de lucha.

Es hora de que tanto las autoridades como los pobladores se unan para tomar acción y garantizar que una parte tan importante de quienes somos no se pierda entre la humedad y la dejadez. La historia no espera, y el tiempo se agota.

Casa Ameijeiras

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar