• Recicladores tuneros buscan mantener sano el medioambiente

    Recicladores tuneros buscan mantener sano el medioambiente

  • Parque solar fotovoltaico Nueva Línea, un aliento en tiempos de crisis

    Parque solar fotovoltaico Nueva Línea, un aliento en tiempos de crisis

  • Ostricultura, otra apuesta de Pescatun

    Ostricultura, otra apuesta de Pescatun

De Las Tunas

El agua en Buena Vista, asunto de dos conductoras

Las Tunas.- A través de sus perfiles en redes sociales, la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos Las Tunas hizo pública la decisión de poner "el agua nuevamente por la conductora...

No decae ímpetu solidario de activistas italianos en nuevo aniversario de hermanamiento con Las Tunas

Las Tunas.- Las numerosas iniciativas de apoyo directo a sectores relevantes y otras acciones solidarias patentizan que no ha decaído el ímpetu de los integrantes del coordinamiento en Lombardía de...

Sobre las leyes en los edificios multifamiliares y otros avatares

Las Tunas.- Una reciente polémica en las redes sociales, sobre el cierre temporal de un establecimiento privado, reposicionó el tema de las disposiciones legales de los espacios colectivos en los edificios...

Onure vela por el cumplimiento de medidas de ahorro

Las Tunas.- El Decreto 110 del 2024, relacionado con las regulaciones para el control y uso eficiente de los portadores energéticos y las fuentes renovables de energía, tiene como ámbito...

Desde el barrio contra las drogas, una batalla sin cuartel

Las Tunas.- “Es una guerra de todos contra las drogas”, afirmó el Héroe de la República de Cuba y coordinador en el país de los Comités de Defensa de la...

Las victorias del silencio

Las Tunas.- En los últimos 66 años, los Órganos de la Seguridad del Estado han sido un baluarte imbatible en el desmantelamiento de numerosos planes terroristas, intentos de magnicidio, infiltraciones...

 

banner matarile

De Cuba

Recordarán hoy aniversario 130 del desembarco por playa Duaba

Guantánamo.- El aniversario 130 del desembarco por playa Duaba, Baracoa, de 23 patriotas encabezados por los mayores generales del Ejército Libertador, los hermanos Antonio y José Maceo y Flor Crombet, a bordo de la goleta Honor, se recordará hoy por...

Marrero Cruz: la cultura es un pilar de la resistencia de Cuba

La Habana.- La cultura cubana en el 2024, un año particularmente difícil, fue pilar fundamental de la resistencia política del país, por mantener la identidad nacional y la unidad, dijo Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y primer ministro...

Felicitémonos hoy, en el Día del Libro Cubano

Cada 31 de Marzo se celebra el Día del Libro Cubano, y como su finalidad es honrar los esfuerzos en favor del derecho a la lectura, vale que los cubanos nos felicitemos porque todos somos beneficiarios.

Buen paso en su primer mes de vida del parque solar Alcalde Mayor

Cienfuegos.- A un mes de su puesta en marcha, el parque solar de Alcalde Mayor, en la provincia de Cienfuegos, marcha a buen paso y muy estable porque generó como promedio entre 117 y 120 megawatts (MW) diarios, y un...

Canciller cubano en ALBA-TCP: EE. UU. acude al chantaje y la intimidación contra nuestras naciones (+video)

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, participó en el Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), que se desarrolla en Venezuela.

Cuba reafirma derecho a la vida en Palestina

La Habana.- Cuba conmemora hoy el Día de la Tierra Palestina, en recordación del asesinato de seis jóvenes de ese país durante una manifestación en 1976 por el despojo de sus tierras por parte del régimen sionista.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Empresa Eléctrica trabaja para disminuir interrupciones por poda de árboles

Las Tunas.- Al cierre del 2024 la Empresa Eléctrica Las Tunas informó que casi el 30 por ciento de las interrupciones reportadas durante ese año estaban ocasionadas por no acometer...

Tribunal Provincial Popular de Las Tunas y Fiscalía Provincial refuerzan sus acciones de control al delito

Las Tunas.- El segundo Ejercicio Nacional de Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Ilegalidades e Indisciplinas Sociales llevado a cabo en todo el país tiene como objetivo el fortalecimiento de...

Especiales

2212 Manuel Marrero Asamblea1La Habana.- En cumplimiento de lo establecido en la Constitución de la República de Cuba, las leyes y el Acuerdo No. IX-99, adoptado por la Asamblea Nacional del Poder Popular en el VII Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura, el primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, rindió cuenta hoy de su gestión ante el Parlamento.

Ha sido una etapa intensa de trabajo, de aprendizaje y grandes desafíos, señaló Marrero Cruz en presencia del General de Ejército Raúl Castro y de Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República.

Al intervenir en el VIII Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento), en su IX Legislatura, explicó que esa etapa (2019-2021) se distinguió por el seguimiento a la implementación de las ideas, conceptos y directrices del Octavo Congreso del PCC y de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

Hemos ejecutado las principales actividades en un contexto especialmente complejo, caracterizado por el recrudecimiento del bloqueo (de Estados Unidos), el incremento de la subversión político-ideológica, de una ofensiva para desacreditar a la Revolución, y el impacto de la crisis económica mundial, agudizada con la pandemia de la Covid-19, dijo el jefe de Gobierno.

Marrero Cruz se refirió a las tareas de enfrentamiento al coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, entre ellas, la creación de capacidades de hospitalización, la ampliación de la red de laboratorios de Biología Molecular y la búsqueda de soluciones ante la baja cobertura de oxígeno medicinal.

El principal resultado de la calidad y efectividad del protocolo cubano es el porcentaje de personas recuperadas (99,1 por ciento), que nos ubica entre los países de más alto indicador del mundo, así como el 0,86 por ciento de letalidad, muy inferior a la media regional y mundial, afirmó.

Añadió que se ha visto afectado el Programa Nacional de Medicamentos, y se trabaja para disminuir la falta de estos y las bajas coberturas del cuadro básico.

A decir del dirigente cubano, desde que asumió el cargo en diciembre del 2019, fue rediseñado el sistema de trabajo, tanto del Consejo de Ministros como de su Comité Ejecutivo, incluidas las funciones de los vice primeros ministros, el secretario y demás miembros.

Se ha avanzado en el perfeccionamiento de la planificación de actividades, la atención, el control y la fiscalización sistemática a la labor de los jefes y los procesos, la implementación con celeridad de las políticas, indicaciones y directrices de los órganos superiores.

Sobre el Perfeccionamiento de sistemas y órganos de dirección, comentó, se crearon el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, y el Instituto Nacional de Información y Comunicación Social; se aprobó el perfeccionamiento funcional, estructural y de composición del Ministerio de Cultura y se realizaron ajustes de misiones, estructura y composición de varios organismos.

Además, subrayó, se concluyó el estudio sobre el perfeccionamiento de las unidades presupuestadas, que incluyen definiciones y principios generales para su funcionamiento, y comenzaron a intercambiar con todos los actores para su implementación.

Mencionó que de diciembre del 2019 a noviembre del 2021 se efectuaron 32 reuniones del Consejo de Ministros y 93 de su Comité Ejecutivo, en las que se analizaron asuntos como el enfrentamiento a la Covid-19, la situación del combustible, y la generación eléctrica.

También se abordó el abastecimiento de la canasta familiar normada y otros productos de la circulación mercantil minorista, productos críticos de la Industria Alimentaria, la producción agropecuaria, las transportaciones, y otros temas que presenten dificultades o impacten en sectores decisivos y en la población.

El primer ministro puntualizó que en cumplimiento de los mandatos contenidos en las leyes, se efectuaron ante el Consejo de Ministros las rendiciones de cuenta e información de la gestión de la gobernadora de la provincia de Sancti Spíritus y el ministro de la Construcción, previendo para 2022 incluir esta actividad como un punto permanente en las reuniones de ese órgano ejecutivo.

De igual manera se han organizado grupos de trabajo temporales para el seguimiento de temas como la atención a la lucha contra coleros, al turismo y fronteras; la Tarea Ordenamiento, el perfeccionamiento del Comercio Mayorista y Minorista; el reordenamiento e impulso a las transitarias y a la actividad de aduanas; entre otros, destacó.

Aludió también a la realización de visitas gubernamentales que incluyen el intercambio con colectivos laborales, polos productivos, fábricas, centros científicos, estudiantiles y empresas, a la participación en las reuniones de los consejos provinciales de Gobierno y de la administración municipal.

Como parte de la Comunicación Social, se incrementa el intercambio con la población, no solo para escuchar sus inquietudes, sino para dar la cara a los problemas y buscar soluciones, aseveró.

Marrero Cruz resaltó que se dan pasos para la creación de una norma jurídica única de Atención a la Población desde el Gobierno y que para mantener un diálogo transparente y permanente entre el gobierno y los ciudadanos se ha priorizado la implementación de la plataforma Bienestar.

La falta de sensibilidad, malas prácticas, respuestas formales y el “peloteo”, aún están presentes en no pocos lugares, expresó el dirigente cubano, añadiendo que se requiere avanzar con rigor en la profundidad y calidad de los trámites y servicios que recibe el pueblo, de forma que se fortalezca la confianza y el reconocimiento social al sistema institucional.

Consideró una prioridad respaldar al delegado del Poder Popular; se da seguimiento mensual a la respuesta a los planteamientos que formulan los electores por distintas vías, lográndose avanzar en su solución -en el actual mandato se solucionaron 923 mil 204 de un millón 107 mil 196 recepcionados- dijo.

En interés de dar respuesta a las necesidades de la población, se requiere contar con una actividad económica fortalecida que genere los bienes y servicios que se demandan, y para lograr este propósito se aprobó la Estrategia de Desarrollo Económico Social del país, manifestó Marrero Cruz.
Expresó que la misma contiene 314 medidas, de las cuales se han implementado 210 y están en proceso 104.

Entre las medidas de mayor impacto implementadas, se encuentran las relacionadas con el ordenamiento monetario, el perfeccionamiento de los actores económicos, la política de desarrollo territorial, el mercado minorista y mayorista en moneda libremente convertible, y la descentralización en el acceso a las divisas por el sistema productivo estatal y no estatal.

Además se refirió a la política de comercialización de productos agropecuarios, la exportación e importación por las formas de gestión no estatales a través de entidades estatales y las medidas para el fortalecimiento de la empresa estatal socialista.

Anunció que la actualización de la Estrategia se realizará como parte del proceso de ejecución del Plan de la Economía, en enero del 2022, y contendrá, en lo fundamental, las medidas que garanticen alcanzar los objetivos generales y metas para ese año.

Citó la constitución del Grupo de Trabajo Temporal encargado de atender el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, donde se han aprobado las estrategias de definición del sistema de información estadística para su seguimiento y evaluación; la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar 2021-2030.

Con relación al trabajo en los barrios aseveró que se aprecian buenas experiencias, y que de esta forma se estimula el ejercicio del poder popular y la labor política en las comunidades.

Al referirse al proceso de ordenamiento monetario señaló que la difícil situación de la economía mundial y la del país en particular, en la que se decidió llevar a cabo el proceso, unido a los problemas de diseño y las dificultades propias en su implantación, han generado en algunos ámbitos resultados no deseados y múltiples insatisfacciones entre la población.

"Los problemas principales detectados han estado relacionados con el establecimiento de precios excesivos por los actores económicos; falta de correspondencia entre estos y los niveles de calidad de los productos o servicios; insuficiencias en el Sistema Empresarial estatal y otras formas productivas presentes desde el escenario anterior y tendencias a elevar los precios para paliar las mismas; así como insatisfacciones con los nuevos salarios o ingresos y las modificaciones en las formas de pago".

Comentó que el efecto positivo esperado del incremento de los ingresos, a partir de la aplicación de la reforma general de salarios, pensiones y prestaciones de la Asistencia Social, ha sido minorado por el sostenido crecimiento de los precios, lo que afecta la capacidad de compra, con mayor impacto en las personas de menor poder adquisitivo.

El primer ministro sentenció que la combinación de una disminución de los ingresos en divisas de la economía, con la consecuente restricción de la oferta de bienes y servicios en moneda nacional, impacta en la inflación y que un grupo de trabajo evalúa medidas para avanzar en su control, contención y en la recuperación progresiva de las funciones del peso cubano.

Advirtió que el Gobierno ha iniciado un proceso gradual de descentralización de competencias a los municipios, de modo que estos se fortalezcan como instancia fundamental, con la autonomía necesaria, sustentable y una sólida base económico productiva, sociocultural, institucional y medioambiental, lo que debe conducir a que se reduzcan las principales desproporciones entre estos.

Se dispone en el país de más de 500 proyectos de desarrollo local y al cierre del año 2021 todos los municipios tendrán su Estrategia de Desarrollo Municipal, aprobada por las asambleas municipales, agregó.

Asimismo dijo que se constituyó un Grupo Nacional para iniciar el proceso de descentralización de competencias, que abarcará los años 2022 y 2023, el que está a consulta en los territorios.

En las conclusiones de su intervención remarcó que el Programa Nacional de Desarrollo Económico y Social 2030, los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, y la Estrategia de Desarrollo Económico Social del país, constituyen las herramientas fundamentales para la conducción de la economía y la sociedad, y referentes claves para el diseño e implementación de políticas y acciones nacionales y locales.

Asimismo agradeció a Raúl Castro, a Díaz-Canel, al presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo, al Consejo de Ministros, a los diputados, y al pueblo en general, por la confianza y el apoyo que les brindan, ratificando su compromiso como servidores públicos.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar