• Otro patrimonio intangible

    Otro patrimonio intangible

  • Los gráficos y el nuevo curso escolar

    Los gráficos y el nuevo curso escolar

  • El parque Maceo, una opción de verano (galería de fotos)

    El parque Maceo, una opción de verano (galería de fotos)

De Las Tunas

Ángel Guerra Gómez: "A la hora que sea, hay que tirar p'alante"

Las Tunas.- Ángel Guerra Gómez es un hombre de compromiso inquebrantable. Operador de la grúa de alto porte de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en Las Tunas, su labor...

Restablecida ruta de Ómnibus Nacionales La Habana-"Amancio"

Las Tunas.- Este sábado se restableció la ruta de Ómnibus Nacionales desde La Habana hacia el municipio de Amancio, al suroeste de esta provincia del oriente cubano, confirmó desde su...

El imprescindible rol de la ANIR

Las Tunas.- “Hay que recuperar desde la base la generalización de las soluciones y el reconocimiento a sus protagonistas”, proclamó Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido en la provincia...

Rafael Manuel Torres Álvarez: un maestro que deja huellas

Las Tunas.- La educación en el municipio de Puerto Padre cuenta con figuras que, desde su vasta experiencia y ejemplo personal, han moldeado a varias generaciones.

La Facultad del Partido reafirmó compromiso con la formación revolucionaria

Las Tunas.- En el teatro del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) tuvo lugar el acto de graduación del XLVI Curso de Entrenamiento para Reservas de Cuadros de las...

"Amancio" recibe el 26 de Julio con la reapertura de nuevas obras (+fotos)

Las Tunas.- El municipio de Amancio fue protagonista por estos días de la reapertura de varios espacios para el disfrute de sus pobladores, como parte de las actividades desarrolladas en...

 

banner matarile

De Cuba

El comportamiento de la dinámica demográfica es un tema de atención sistemática

Las casitas infantiles deben crearse en lugares donde realmente sean necesarias. Foto: Dunia Álvarez Palacios La Habana.- El funcionamiento del Programa Materno Infantil en el país, de los centros para la atención a la primera infancia y las acciones sobre el comportamiento poblacional...

Para enfrentar el cambio climático es esencial la voluntad política

La Habana.- Como parte de su programa de trabajo en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, desarrollada en el Palacio de las Naciones, sede de la Oficina de la ONU en Ginebra, el miembro del Buró Político del...

Reactivan ruta ferroviaria para conectar el oriente de Cuba

Con el fin de favorecer la conectividad entre provincias del oriente del país, la Unión de Ferrocarriles de Cuba reactivó el tren con itinerario Guantánamo-Holguín, tras la reparación y puesta en funcionamiento de la locomotora.

Cuba no olvida a los mártires de la Patria

El 30 de julio es un día que huele a pólvora y a jazmines, a sangre joven derramada en las calles de Santiago, donde la historia de Cuba se escribió con balas y esperanza.

Destacan continuo desarrollo de relaciones entre Camboya y Cuba

Nom Pen.- El continuo desarrollo de las relaciones bilaterales constatado con satisfacción por los presidentes de las Asambleas Nacionales (parlamentos) de Camboya, Khuon Sudary, y de Cuba, Esteban Lazo, es destacado hoy aquí por medios de prensa.

Honran en Cuba a Chávez en aniversario 71 de su natalicio

La Habana.- El embajador de Venezuela en esta capital, Orlando Maneiro, destacó el legado político de Hugo Chávez, en un conversatorio organizado para conmemorar el aniversario 71 de su natalicio.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Isabela y las corazas de la cordura

Las Tunas.- A la primera oleada de humo sale corriendo a buscar una toalla para cubrirse el pelo. Lleva más de 15 minutos frente al carbón y por algún motivo...

Regresó el "Rey del Sur" en municipio tunero de Jesús Menéndez

"Jesús Menéndez", Las Tunas.- Este lunes reanudó su itinerario entre el poblado de Chaparra y la comunidad de Santa María 16 el coche motor que en este municipio tunero enlaza...

Especiales

La voz del silencio 14

Las Tunas.- Sus gargantas no emiten palabras, solo sonidos; pero el arte no tiene límites... y la inclusión tampoco. Empezaron por el teatro y luego sumaron la danza, hasta alcanzar la categoría nacional en ambas manifestaciones, dentro del Movimiento de Artistas Aficionados. Se trata de "La voz del silencio", grupo de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) en nuestro territorio que, con más de dos décadas de creado, ha conquistado corazones por su entrega y calidad.

MANOS QUE HABLAN
La voz del silencio 15Valia Ross Jareño es la vicepresidenta de la Ansoc en la provincia. Su historia está ligada a una cadena de éxitos en lo personal y profesional. Esta joven es una de las integrantes de esa cofradía que transpira talento y voluntad. Con ayuda de la intérprete Yadira Torres Vidal, ella y Yodarkis Danger Portuondo (instructora de Lengua de Señas) dialogan conmigo sobre la experiencia.

Me cuentan que son felices, que es una oportunidad de demostrarle al mundo que ellos también pueden, y los resultados así lo testifican; sus lauros son varios. Han dejado huellas, por ejemplo, en la llamada Noche Cultural, festival de la Ansoc en que han obtenido premios, tanto en grupo como de forma individual. Además, en el encuentro provincial de teatro Rafael Nadal y en el “Tudanza”, de este territorio, en que han concursado junto a elencos de oyentes, alcanzando guirnaldas. Asimismo, participaron en una cita internacional de la asociación.

Yo intento descifrar las emociones. Sus ojos parecen espejos, brillan con pasión. Me explican que, al bailar, sienten la vibración sonora en el cuerpo y viven el ritmo a su manera. Con el teatro se expresan y sueñan desde la extraverbalidad.

DESCUBRIRLOS

La voz del silencio 16El metodólogo provincial de danza Ángel Orlando Matos Arbelos, director del grupo desde el 2019, confiesa que al principio tuvo cierto temor de enfrentarse al proyecto porque “la comunicación es muy difícil”, pero tanto se ha entregado al mismo que brotó el cariño y creció su sensibilidad.

“No veo la discapacidad como una limitante; ellos han mostrado a la sociedad que son capaces, a través de su talento, de llegar a lugares altos, al igual que los oyentes. Hoy dominan diferentes géneros de la música latinoamericana: el son, el danzón, la cumbia… Tienen en su repertorio Carnavalito, que es un baile folclórico de Argentina, y también protagonizan ruedas de casino.

La voz del silencio 5“Sin embargo, vamos más allá de la parte artística, involucrando a la familia. Es un colectivo versátil, con 15 miembros. Hay universitarios, dirigentes, cuentapropistas…; algunos son padres y sostienen un hogar. Y si alguien no tiene trabajo, le ayudamos a encontrar uno”, expresa el director.

Él narra sus ensayos sistemáticos, de cómo bailan por conteo y ponen la música alta para que ellos puedan disfrutar. “En todo lo que hacen prima el amor. Les muestro cómo se debe asumir la pieza, pero también hablamos de historia, género, características, todo aquel elemento que ayude a su comprensión e interpretación. Como en el teatro, deben meterse en el personaje”, afirma Matos.

Junto a la actriz Elizabeth Borrero, anterior líder del proyecto, trabajan con hijos de los integrantes que, aunque son oyentes, ya muestran amor por la cultura. Allí se cultiva el difícil arte de la comunicación a través de la extraverbalidad, igual que lo hiciera la primera directora de la agrupación, la instructora Odalys Castro, que enfatizó en la pantomima como línea estética.

“Los amo. A su lado he crecido como profesional y ser humano. Y no solamente aprendí lengua de señas, me vi en la necesidad de crear nuevos métodos para hacerles entender las técnicas teatrales. Nuestro diálogo fluye de ambas partes, es un proceso de retroalimentación, de compartir. Ellos son capaces de asumir grandes retos desde la escena”, comenta la primera actriz Elizabeth Borrero.

Esta agrupación se crece en el escenario, lo mismo en la Jornada Cucalambeana, en eventos regionales y nacionales de la Ansoc, que en actividades culturales de diverso tipo. No pocos se emocionan al verlos, pues atrapan al espectador. "La voz del silencio" tiene pies y danza. Tiene alma y la percibimos.

*Vea el desempeño del grupo en este enlace:  La voz del silencio  

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar