• Sin daños a pasajeros descarrilamiento en Las Tunas de tren Holguín-Habana

    Sin daños a pasajeros descarrilamiento en Las Tunas de tren Holguín-Habana

  • Playas tuneras, atractivas durante todo el año (+galería de fotos)

    Playas tuneras, atractivas durante todo el año (+galería de fotos)

  • Feria Infantil El Trompo regresa al parque Maceo

    Feria Infantil El Trompo regresa al parque Maceo

De Las Tunas

Ellas, detrás de los guantes (+fotos)

El boxeo femenino puja hacia arriba en suelo tunero. Los primeros "brotes" ya marcan un camino en el que resta mucho "golpe", recurso y empeño por fructificar

Trabajo infantil: el ocaso de los sueños

Las Tunas.- El alba lo sorprende afuera de la casita de tablas, sin camisa. Lleva apenas el pantalón verde olivo y las botas que le regaló su tío, aunque sean...

La OPJM quiere construir con sus manos un futuro mejor (+fotos)

Las Tunas.- La sesión plenaria de la Asamblea Provincial 64 Aniversario de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) se celebró este jueves en Las Tunas, con la presencia de...

Ya se vende papa normada en Las Tunas

Las Tunas.- Por las bodegas del municipio de Las Tunas que no recibieron papas el pasado calendario inició la comercialización normada del codiciado alimento para todos los consumidores, a razón...

Bufetes Colectivos brindan acompañamiento jurídico a adultos mayores

Las Tunas.- Las reformas legislativas que ha vivido Cuba les han permitido a los jurídicos la resolución de conflictos que anteriormente no tenían un amparo legal en ninguna norma. Tal...

Iosbany: chofer, familiar, amigo...

Las Tunas.- Pasar por el parqueo del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna y encontrar carros de la Agencia de Taxis Las Tunas es algo que no...

 

banner matarile

De Cuba

Biógrafa de Fidel presenta en Chile Todo el tiempo de los cedros

La escritora Katiuska Blanco presentó en Chile su libro Todo el tiempo de los cedros, como parte de las actividades organizadas hoy aquí por el centenario del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

Rememoran ataques aéreos de EE. UU. contra Cuba hace 64 años

Los cubanos recuerdan hoy los ataques a aeropuertos de la Isla en 1961, preludio de la invasión a Playa Girón, un episodio donde la resistencia y dignidad del pueblo se alzaron frente a la agresión imperialista.

Recibió Díaz-Canel a representante del Gobierno vietnamita

La Habana.- Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, recibió hoy en esta capital a Le Tan Can, viceministro de Finanzas de la República Socialista de Vietnam.

Analizó Consejo de Ministros comportamiento de la economía

La Habana.- Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación de Cuba, presentó en la más reciente sesión del Consejo de Ministros el comportamiento de la economía del país al cierre del mes de febrero.

Cuba asegura múltiples vías de ingreso universitario para jóvenes

La Habana.- El Ministerio de Educación Superior (MES) garantiza hoy a todos los estudiantes cubanos la oportunidad de acceder a una carrera universitaria o a un programa de formación técnica superior, a través de propuestas innovadoras.

Canciller cubano rememoró triunfo de Venezuela en abril del 2002

La Habana.- Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, rememoró este domingo el triunfo de la República Bolivariana de Venezuela ante el golpe de Estado fascista perpetrado en abril del 2002.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Entregan Premio Joven Bandec en Las Tunas

Las Tunas.- Como parte de las acciones para influir positivamente en los jóvenes, la Oficina Nacional del Banco de Crédito y Comercio (Bandec) creó el Premio Joven Bandec, considerando los...

Oxígeno industrial, de Acinox al oriente cubano

Las Tunas.- Al mecánico ayudante Alexis Castañeda Ramírez, trabajador de la empresa Ernesto Che Guevara, productora de níquel más cobalto, del municipio de Moa en la provincia de Holguín, lo...

Especiales

pesca1

Ratificada por dos años consecutivos como la más integral del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) y por ostentar la Condición de Vanguardia Nacional, la Empresa Pesquera de Las Tunas es digna sede a nivel de país por los festejos del Día del Trabajador de la Industria Pesquera.

Las Tunas.- Cada día, el objetivo de hacer más por la producción de alimentos marca la jornada de los trabajadores de la Empresa Pesquera (Pescatún) de esta provincia. Un colectivo empeñado en desafiar las dificultades económicas, las carencias y hasta la naturaleza desde el mar, la industria o las oficinas, hoy saborea el dulce placer de ver sus metas cumplidas con creces. Y felices como peces en el agua no se sienten satisfechos y enrumban la proa hacia el incremento de las producciones, porque todavía se puede dar más.

Elegida dos veces consecutivas como la empresa más integral del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal) en Cuba, “Pescatún durante el 2020 fue la primera entidad a nivel nacional en cumplir sus planes de producción y venta; el primero de ellos al 118 por ciento, con más de dos mil 215 toneladas de las mil 880 planificadas; y el segundo, con 18 millones de pesos”, informó el máster en Ciencias Mario Sedeño Viamontes, su director general.

“Para el logro de estos cumplimientos -detalló- destaca dentro de la acuicultura la zona de pesca de Manatí y en la unidad empresarial de base de Plataforma reconocemos el aporte de la de Guayabal, que ha sido la puntera con casi mil toneladas del total de lo pactado”.

pesca embutidos1

Con respecto a las producciones industriales, Sedeño Viamontes señaló que en este calendario, y con mayor énfasis en los meses que inició la Covid-19, se logró la producción de aproximadamente mil 460 toneladas, de las mil 111 concebidas, a las que se les suman nuevos surtidos.

Poco a poco, pero de manera acertada, en cada uno de los establecimientos especializados de esta industria las ofertas han ganado en calidad. El picadillo, las albóndigas y el filete están dentro de la preferencia, a la par de otros conformados como la croqueta, la hamburguesa y el chorizo, que han mejorado su presentación al cliente.

La siembra de alevines sobresale en este sector. Gran parte de la producción del 2021 está garantizada, pues según notificó el directivo, “se cumplió el plan de siembra de crías con 15 millones, tres más de lo previsto. Lo anterior permitió sembrar las micropresas del grupo Azcuba, la Agricultura y una decena de productores privados que ahora se insertan en este programa”.

El plan de inversiones no se detiene. “Se recuperan cerca de 12 hectáreas de espejos de agua para la cría y desarrollo de alevines, una nueva minindustria en el municipio de Colombia entrará en funcionamiento próximamente, mientras que se avanza en la construcción de un túnel de congelación para la exportación”.

Pescatún se afianza en el mercado internacional. Incorporada a la Cámara de Comercio de la República de Cuba en la X Ronda de Negocios, las expectativas de tocar las tarimas de otras latitudes ven sus resultados. La entidad tiene definidos 11 rubros con potencial para su venta en el extranjero, y sin perder oportunidades, en el 2020 se comercializaron en el exterior más de 11 toneladas de pescado y cinco kilogramos de angula (alevín de la anguila), esta última con un alto impacto para la economía nacional.

En diálogo con el máster en Ciencias Adalberto Leyva Segura, director de Operaciones Pesqueras, conocimos que el papel de los aniristas, con inventivas locales, mucho ha influido en estos resultados. La recuperación de una máquina embutidora con más de 15 años en desuso y la creación de una escamadora criolla son ejemplos palpables.

ostion Juan Pablo Carreras

El fomento del ostión, la diversificación de las producciones, ampliar las exportaciones y consolidarse en las ventas online son las proyecciones inmediatas de Pescatún.

Lograr mantenerse, como en los últimos años, siendo la empresa más integral del Minal no será tarea fácil. Convencidos de que es necesario incrementar las exportaciones, sin descuidar las producciones para las pescaderías locales, sus trabajadores pondrán a prueba su competitividad y eficiencia. El reto no intimida a la mejor entidad pesquera de la Isla, que día a día enfrenta turbulencias para llevar el pescado y sus derivados del agua a la mesa.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar