La voz del silencio 14

Las Tunas.- Sus gargantas no emiten palabras, solo sonidos; pero el arte no tiene límites... y la inclusión tampoco. Empezaron por el teatro y luego sumaron la danza, hasta alcanzar la categoría nacional en ambas manifestaciones, dentro del Movimiento de Artistas Aficionados. Se trata de "La voz del silencio", grupo de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) en nuestro territorio que, con más de dos décadas de creado, ha conquistado corazones por su entrega y calidad.

artistasFoto: Yelaine Martínez Herrera.

Las Tunas.- Los creadores tuneros pintaron la mañana de buenas vibras al unirse a la iniciativa mundial Puentes de amor, para reclamar el cese del cruel bloqueo económico, comercial y financiero que por más de seis décadas ha impuesto el Gobierno de Estados Unidos al pueblo cubano.

alto claro

Las Tunas.- “Los buenos gobiernos se ocupan de la Enseñanza del Arte”, dijo José Martí. Así lo recordó este sábado Nurys Cantallops, directora de la escuela profesional de arte (EPA) El Cucalambé, en el programa radiotelevisivo Alto y claro, que esta vez se acercó a las afectaciones del bloqueo en diferentes esferas de la vida económica, política y social de la provincia.

Foto 1 ok

Las Tunas.- El Círculo de Humoristas e Historietistas de la prensa en Las Tunas donó a la biblioteca provincial José Martí el libro Tocar madera de Arístides Hernández (Ares), Premio Nacional de Humor por la Obra de la Vida 2020 y "Juan Gualberto Gómez" de Periodismo 2021.

plastica2

Las Tunas.- El Salón Provincial La Plástica en abril constituye un acontecimiento de creación y promoción artística, con carácter competitivo, que exhibe lo más relevante en el ámbito de las artes visuales de Las Tunas. Durante más de tres décadas se ha desarrollado con una periodicidad condicionada por las circunstancias históricas, económicas y sociales.