De acuerdo con la ley del presupuesto presentada hoy a los diputados cubanos, alrededor de 10 mil 600 millones de pesos (27,5 por ciento del total) estarán destinados a la Salud Pública y la Asistencia Social, más de nueve mil millones de pesos (23,7 por ciento del total) a la Educación y seis mil 670 millones de pesos (17,2 por ciento) a la Seguridad Social.
Al presentar ante el plenario el proyecto de ley para el año próximo, Lina Pedraza, ministra de Finanzas y Precios, dijo que nuevamente se sustenta el principio de que el presupuesto cubano es social, respalda el sostenimiento de los servicios básicos a la población, las políticas sociales, la defensa del país y el orden interior, así como los programas de desarrollo integral de las provincias.
Con esta distribución se aseguran políticas sociales de continuidad y otras recientemente aprobadas como el incremento de la pensión mínima de jubilación, el aumento de las prestaciones de la asistencia social, el incremento de salario al personal que labora en los círculos mixtos y hogares de Niños sin Amparo Familiar.
Además, se garantizan las medidas para la dinámica demográfica, la entrega de subsidios para la construcción, la recuperación de los daños ocasionados por desastres naturales y la ejecución del Plan del Estado para el enfrentamiento al cambio climático, Tarea Vida.
Con el propósito de recaudar los ingresos para sustentar estas proyecciones, en el 2019 se introducen nuevos aspectos entre ellos la aplicación del impuesto de ociosidad de la tierra en Artemisa, Mayabeque y Matanzas, el impuesto sobre los ingresos personales a los atletas que se contratan en el exterior, y a los marinos y otro personal que laboran en buques extranjeros.
De igual forma se incrementa la participación de los ingresos del Presupuesto Central para financiar gastos corrientes de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo y, de forma gradual, la financiación, desde los presupuestos municipales, de los gastos corrientes de la actividad no presupuestada.
Entre las novedades aparecen además una regulación sobre el aporte de las empresas que obtengan sobrecumplimientos superiores al 20 por ciento, así como también reducir el subsidio a las producciones exportables o que sustituyen importaciones y a las demandas solicitadas por el sector empresarial.
De acuerdo con la titular se prevén ingresos superiores a los 60 mil millones de pesos, con un crecimiento del cuatro por ciento, para lo cual se aplicarán medidas orientadas a incrementar la disciplina financiera y aumentar las acciones de educación y control para enfrentar la evasión fiscal o la subdeclaración.
El sector estatal genera el 85 por ciento de las recaudaciones, lo que evidencia la prevalencia de la propiedad socialista sobre los medios y reafirma la solidez del sistema tributario que participa en el 74 por ciento de los ingresos por la aplicación de impuestos, tasas y contribuciones.
La titular señaló que durante el próximo año se precisa perfeccionar la planificación en el sector empresarial para evitar un aumento excesivo de las utilidades que no responden a mayores producciones y servicios, sino al incremento de los precios.
No obstante el comportamiento favorable del trabajo por cuenta propia y el sector no estatal -señaló Pedraza- persisten conductas ilícitas para evadir pago de impuestos o declarar cuantías menores, por lo que está previsto un mayor control y aplicación de sanciones más rigurosas.
La ministra destacó un crecimiento del 15 por ciento de la contribución al desarrollo local, del cual el 50 por ciento se mantiene para decisiones de los gobiernos locales a fin de crear fuentes generadoras de ingresos y empleos.
Pedraza señaló que el sobrecumplimiento de los ingresos y la inejecución de gastos contribuyen a que al concluir el 2018 se estime un déficit fiscal en el entorno de nueve mil millones de pesos (nueve por ciento del PIB). Si bien este índice indica una mejoría con respecto al 2017, continúa siendo desfavorable.
Viernes, 21 Diciembre 2018 14:02
Más de la mitad del presupuesto del 2019 se dedicará a la salud y la educación
Escrito por ACNLa Habana.- Más del 50 por ciento del presupuesto del Estado en Cuba para el 2019 estará dedicado a garantizar los servicios de salud y educación, se conoció hoy en el II período ordinario de sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Publicado en
De Cuba
Etiquetado como

ACN
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Lo último de ACN
- Los médicos cubanos que permanecen en Brasil pueden regresar a la Patria si así lo desean
- Profesores de Artemisa, Las Tunas y Granma reciben el Premio al Mejor Maestro Investigador (+tuit y videos)
- Comisión Electoral Nacional prepara condiciones para referendo
- Presidente cubano llama a votar por la nueva Constitución
- Rememorarán hoy entrada triunfal de Fidel a La Habana, hace 60 años
- Fortalecer uso de fuentes renovables de energía: imperativo para Cuba
- Felicita Díaz-Canel a educadores en su Día
- Asiste Raúl a sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular
- Diputados reconocen a galenos cubanos que participaron en Programa Más Médicos
- Ciudadanos pueden solicitar certificaciones al sistema de Justicia cubano de manera digital
- Anuncian novedades para la Educación Superior en el próximo curso
- Cuba concluirá 2018 con la tasa más baja de mortalidad infantil
- Golpe de hacha: Leñadores cortan racha exitosa de Sancti Spíritus
- Afirma Guilarte de Nacimiento que Cuba avanza en propuesta de reforma salarial
- En Cuba primeros cooperantes de la Salud tras cumplir misión en Brasil (+infografía)
- Televisión digital en Cuba, cinco años después
- Condena al bloqueo hoy en la ONU
- ¿Qué voy a estudiar?
- Ganó Alarcón el derby de jonrones en Juego de las Estrellas
- Restablecerán el horario normal el próximo 4 de noviembre
- Presidente cubano llama a defender el desarrollo cultural auténtico
- Comienza hoy en Cuba la Educación Superior de Ciclo Corto
- Le echaron leña al trono de la 58 Serie Nacional de Béisbol
- Universitarios de Las Tunas apuestan por una Cuba cada día mejor
- Abarcador programa de capacitación en Universidad de Las Tunas
- Decreta duelo el Consejo de Estado
- Ya está lista Las Tunas para el Carnaval 2018
- Cuba reitera su solidaridad con Lula
- Cuba expresa plena solidaridad y apoyo irrestricto al presidente Maduro y a la Revolución Bolivariana y Chavista
- Buen agosto cultural para Las Tunas
- Profundidad y rigor en debate en torno a la Constitución
- Agropecuarios de Las Tunas se sobreponen a las adversidades (+video)
- Presidieron Raúl y Díaz-Canel acto nacional por el 26 de Julio
- Con cosecha de cinco oros, Cuba cerró jornada centroamericana
- Reafirman compromiso del pueblo con ideas martianas y fidelistas
- Convocó Raúl a participar en consulta popular sobre Constitución (+video)
- Púgiles y ciclistas destacarán hoy por Cuba en lid centrocaribeña
- Escala Cuba al tercer lugar por países de Barranquilla 2018
- Improbable una ola de calor en Cuba
- Casi lista infraestructura para servicio de Internet en móviles
- Celebrará Cuba semana mundial de la lactancia materna
- Barranquilla 2018: Cuatro cubanos animarán finales en trampolín
- Introduce Cuba novedosas tecnologías para cardiología
- La verdad es más grande que nosotros mismos, dice Díaz-Canel
- Para Cuba, un día muy feliz está por llegar
- Díaz-Canel insiste en atención personalizada a los maestros
- Discurso de Díaz-Canel en reunión del Caricom
- Examina Presidente cubano programas de empleo y de inversiones
- Anuncian venta de capacidades adicionales de ómnibus en el verano
- Anuncia banco cubano nuevo descuento por uso de tarjeta magnética
Escriba su comentario
Post comentado como Invitado