dinero Cuba 2021 1 copia

Las Tunas.- Un 25 por ciento más de lo esperado en los ingresos cedidos al presupuesto territorial por el sector empresarial público de esta provincia del oriente cubano, en los cinco primeros meses de este año, es una buena noticia que no oculta los serios problemas por los que atraviesa dicho sector entre los actores económicos aquí.

Unos 185 millones de pesos más fueron a las arcas públicas hasta el cierre de mayo, resultantes de las recaudaciones por concepto de los gravámenes por las ventas, los servicios públicos, las utilidades, los ingresos personales y los no tributarios, así como los impuestos por el rendimiento de la inversión estatal. Sin embargo, las autoridades políticas y de Gobierno en Las Tunas advierten que buena parte de esos crecimientos no se deben a una dinamización de la producción o los servicios en ámbito público, sino a un incremento desmedido de los precios.

Informes oficiales indican a su vez que ni siquiera esa elevación de los ingresos cedidos está ocurriendo homogéneamente. En los municipios de Manatí, Puerto Padre, Jobabo, Colombia y Amancio no se alcanzan las cotas planificadas; mientras que el territorio capital, de lejos, las supera.

El sobrecumplimiento de marras palidece aún más cuando se sabe que una cuantía ampliamente mayor que esa cifra, unos 200 millones de pesos, no han engrosado a los fondos públicos a causa de las entidades estatales que ahora mismo tienen en números rojos sus finanzas. Justamente, esa es la alerta desde la dirección del Partido en el territorio, la cual hace notar también la urgencia de pensar y, sobre todo, actuar diferente para revertir esa situación.

Por otro lado, las estimaciones dadas a conocer por la Oficina Nacional de Administración Tributaria en nuestra provincia ubican en unos 24 millones de pesos el monto que no ha ingresado al presupuesto gubernamental desde las micro, pequeñas o medianas empresas privadas. Sin embargo, esa cantidad sería apenas la punta del iceberg de un sector del que no se tienen datos ni medianamente confiables de su desempeño, admitió el propio ente fiscalizador.

Este sería un factor que parece pesar, y mucho, en este y otros asuntos ligados a los análisis económicos, también en materia recaudatoria: la escasa información disponible sobre el sector no estatal de la economía; algo que lastra seriamente la certeza de qué ocurre en realidad, introduciendo un enorme margen de error en las decisiones que sobre tal universo podrían o no tomarse.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar