• Tapia Fonseca: “El vínculo con las formas productivas decide la producción de alimentos”

    Tapia Fonseca: “El vínculo con las formas productivas decide la producción de alimentos”

  • Bufetes Colectivos en Las Tunas ganan en mayor calidad de los servicios

    Bufetes Colectivos en Las Tunas ganan en mayor calidad de los servicios

  • Parque solar fotovoltaico Nueva Línea, un atisbo de calma en la adversidad

    Parque solar fotovoltaico Nueva Línea, un atisbo de calma en la adversidad

De Las Tunas

Reducir riesgos, propósito de esta semana

Las Tunas.- Entre los días 19 y 23 de este mes se desarrolla en la provincia de Las Tunas la Semana de Reducción de Riesgos de Desastres, que incluye numerosas...

Un viaje al interior de Conalza

Las Tunas.- A pesar del compromiso que implica su alta responsabilidad, el ingeniero civil Maikel Brito Peña mantiene su carácter cordial, su humildad y la disposición al diálogo, rasgos que...

Foro de Soluciones enfocado en la economía y la prosperidad

Las Tunas.- El segundo Foro de Soluciones Económicas y Empresariales aunó en la Universidad de Las Tunas (ULT) a representantes de entidades y a emprendedores, como parte de la V Convención...

Más cerca registro previo a Censo de Población y Viviendas

Las Tunas.- Al menos en cuatro municipios de esta provincia del oriente cubano comenzará el próximo 26 de mayo el registro previo o precenso, uno de los pasos preparatorios más...

Dirección Municipal de Justicia se suma a la preparación de futuros profesionales

Las Tunas.- Debido a la variedad de servicios que abarca, la Dirección Municipal de Justicia (DMJ), en la cabecera provincial, busca las maneras de cumplir con todos los encargos de...

Trabajadores del Registro Civil buscan alternativas para la entrega de documentos

Las Tunas.- Una de las instalaciones pertenecientes a la Dirección Municipal de Justicia en Las Tunas es el Registro Civil, encargado de la solicitud de certificaciones de nacimiento, matrimonio, defunción...

 

banner matarile

De Cuba

Díaz-Canel: Es heroico lo que están haciendo los trabajadores del sector eléctrico

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, visitó la central termoeléctrica (CTE) Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, uno de los principales bloques generadores del país, como parte de su recorrido por esa provincia.

Etecsa alerta sobre estafas con una recarga internacional

Aunque directivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) han alertado sobre el creciente número de sitios web fraudulentos que clonan identificaciones y mensajes relacionados con recargas internacionales, este es un fenómeno que continúa vigente y provoca serias...

Cuba y San Cristóbal y Nieves destacan hermandad y apoyo mutuo

La Habana.- Cuba y San Cristóbal y Nieves ratificaron hoy su hermandad e interés de fortalecer los vínculos en diversos ámbitos, durante el recibimiento oficial ofrecido por el presidente Miguel Díaz-Canel a su par sancristobaleño, Terrance Drew.

Rememora Cuba inicio de cooperación médica internacional hace 62 años

  La Habana.- Cuba envió el 23 de mayo de 1963 su primera brigada de profesionales de la Salud a Argelia, recuerda hoy la isla caribeña, acontecimiento que marcó un hito en la historia de la cooperación médica internacional.

Cuba defiende en la OMS sistemas de Salud universales y solidarios

El doctor José Angel Portal, ministro de Salud Pública de la República de Cuba, intervino ante el Plenario de la 78 Asamblea Mundial de la Salud, evento que convoca por estos días a altas personalidades mundiales de ese sector.

Iniciará la próxima semana la comercialización de gas licuado

A partir del próximo martes -27 de mayo- comenzará a comercializarse en el oriente del país el gas licuado de petróleo (GLP), luego de que se completaran los fondos para pagar el barco que se encuentra en Santiago de Cuba...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Recorrido por Manatí y Puerto Padre refleja potencialidades para la producción de alimentos

Las Tunas.- Las potencialidades de Las Tunas para incrementar la producción de diversos renglones agropecuarios, especialmente arroz, frijoles y viandas, fueron constatadas en Manatí y Puerto Padre por el primer...

Por un empresariado más competitivo

Las Tunas.- Al concluir el evento empresarial, que forma parte de la V Convención Científica Internacional y Expoferia 2025 de la Universidad de Las Tunas, se dio a conocer que...

Especiales

Marti Muerte Obelisco

La Habana.- Piedra en mano llegué al punto exacto donde murió hace hoy 126 años el Apóstol de Cuba, José Martí, y allí recordé la teoría absurda del suicidio, el mito del caballo y la trascendencia del último combate.

La piedra era del río Contramaestre, ubicado a metros del obelisco-monumento que se yergue en el lugar donde el delegado del Partido Revolucionario Cubano perdió la vida, en la actual provincia de Granma (oriente).

En 1896 el general en jefe del Ejército Libertador, Máximo Gómez, convidó a los cubanos a homenajear a Martí depositando allí una roca de ese afluente y por eso hasta ahí llegué con la mía.

De hecho, el primer monumento en esa zona dedicado a la memoria del Héroe Nacional lo construyeron de manera rústica con sus piedras los integrantes del destacamento al mando de Gómez.

La historiografía de la isla recoge esta y otras cuestiones sobre los días previos y sucesivos a la muerte del más universal de todos los cubanos.

Aunque existen versiones sobre la caída en combate del Apóstol, especialistas coinciden en señalar la obra Dos Ríos: a caballo y con el sol en la frente, del historiador cubano Rolando Rodríguez, como la más completa aproximación a aquel hecho.

Según el texto, ese 19 de mayo en el campamento de Vuelta Grande, Martí, Gómez y el mayor general Bartolomé Masó pasaron revista y arengaron a las tropas.

Luego del almuerzo, un teniente avisó sobre disparos en dirección a la zona de Dos Ríos, el General en Jefe ordenó montar a caballo, a cuatro kilómetros de allí comenzó la acción y un Gómez preocupado dijo 'Hágase usted atrás, Martí, no es ahora este su puesto'.

De acuerdo con Rodríguez, el delegado se aproximó al escenario del combate y en compañía del subteniente Angel de la Guardia cargó a galope contra las líneas españolas desde una posición que los convirtió en blanco perfecto de la avanzada contraria, oculta en la hierba.

Versión de la muerte según pintura de Esteban Valderrama
Tres balas le alcanzaron en el cuello, pecho y muslo, según historiadores, lo más probable es que haya muerto en ese momento y no ultimado por otra persona, como sugiere una versión.

Su acompañante, herido en el suelo, pudo ponerse a salvo pero le fue imposible rescatar el cuerpo, bajo la intensidad de los disparos, y este quedó en poder de los españoles.

Martí vestía casi por completo de negro, era un objetivo fácil en aquel escenario; no obstante, sugerir un posible suicidio solo evidencia el desconocimiento sobre el carácter del entonces mayor general, señaló Rodríguez.

Otros testimonios alegaron que el caballo del Apóstol era brioso, incontrolable, asustadizo y pudo desbocarse, sin embargo en el libro Dos Ríos... se desmontó esa hipótesis al referir que el delegado no era un jinete inexperto.

A propósito, el caballo Baconao sobrevivió al combate y Gómez pidió que lo cuidaran en una finca sin que nadie más lo montara, por respeto a su antiguo dueño.

En diálogo con Prensa Latina, el historiador Luis Fidel Acosta destacó la trascendencia de la muerte del Apóstol para la guerra de independencia de 1895.

'Al morir Martí, única persona en el campo insurrecto que tenía una idea de revolución entendida como una transformación profunda de la realidad colonial cubana, esa propuesta radical desaparece', comentó.

En opinión de Acosta, eso conllevó, por ejemplo, a que la Asamblea Constituyente de Jimaguayú (1895) no lograra el equilibrio defendido por el Apóstol entre el mando civil y el militar.

Según el experto, esto después incidió en un ''secuestro de la revolución'' por parte de intelectuales que participaron en la guerra y desconocieron los sectores más populares, tesis también defendida por los historiadores Francisco Pérez Guzmán y Antonio Pitaluga.

José Martí murió 39 días después de desembarcar en la isla para participar en una guerra que él mismo organizó desde Estados Unidos.

Mausoleo en Cementerio Santa Ifigenia
Sus restos se encuentran en el cementerio Santa Ifigenia de la provincia oriental de Santiago de Cuba, donde también están los del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes y los del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.

''Cuando me toque caer todas las penas de la vida me parecerán sol y miel'', ante esa frase martiana escrita en bronce deposité mi piedra de río y allí quedó junto a otras cientos de rocas, flores blancas y una bandera cubana que custodian actualmente el obelisco.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar