• Conalza se alista para la conclusión del parque solar fotovoltaico Nueva Línea

    Conalza se alista para la conclusión del parque solar fotovoltaico Nueva Línea

  • Restablecen infraestructura dañada en Delicias tras lluvias y vientos fuertes

    Restablecen infraestructura dañada en Delicias tras lluvias y vientos fuertes

  • Caída del SEN… en España, y las notas a no olvidar (+video)

    Caída del SEN… en España, y las notas a no olvidar (+video)

  • Cuando la Pesca es, en cualquier marea, garantía de alimentos

    Cuando la Pesca es, en cualquier marea, garantía de alimentos

De Las Tunas

Lluvias con vientos fuertes dañan redes eléctricas y viviendas en poblado cubano (+post)

Las Tunas.- Vientos fuertes asociados a las primeras lluvias de mayo dañaron este sábado algunos hogares y la infraestructura eléctrica en el poblado de Delicias, municipio de Puerto Padre, al...

Convenio estrecha nexos entre Acinox Las Tunas y Universidad de Camagüey

Las Tunas.- La Empresa de Aceros Inoxidables (Acinox Las Tunas) de esta provincia del oriente cubano estrechó sus lazos con la Universidad de Camagüey, mediante la firma este sábado de...

Celebrar sueños cumplidos

Las Tunas.- Miles de tuneros se congregaron para celebrar el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. Entre la multitud presente en la Plaza de la Revolución Mayor General...

UJC fortalece su compromiso social y cultural

Las Tunas.- El respaldo y seguimiento de la organización a la Brigada de Instructores de Arte José Martí centró los análisis del Pleno del Comité Provincial de la Unión de Jóvenes...

Pleno del Partido examina la producción de alimentos

Las Tunas.- Varias dificultades objetivas limitan la producción de alimentos en Las Tunas; a ellas se suman deficiencias en el uso y control de la tierra, mal manejo de la...

Reinauguran obras en saludo al Primero de Mayo

Las Tunas.- En un recorrido organizado este miércoles con las principales autoridades políticas y gubernamentales del territorio, quedaron reinauguradas en la ciudad capital obras en saludo al Primero de Mayo.

 

banner matarile

De Cuba

Colombia agradece a Cuba donativo de vacunas contra fiebre amarilla

Bogotá.- La canciller de Colombia, Laura Sarabia, agradeció a Cuba por su generosa y solidaria donación de dos mil dosis de vacunas contra la fiebre amarilla, enfermedad por la cual la nación neogranadina está hoy en emergencia sanitaria.

Presidente cubano rindió homenaje a defensores de Leningrado (+post)

San Petersburgo, Rusia.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, inició hoy su visita oficial a Rusia, con la colocación de una ofrenda floral ante el monumento a la Madre Patria en el cementerio de Pikarievski, en San Petersburgo.

Presidente cubano arribó a Rusia para actos por el Día de la Victoria

San Petersburgo, Rusia.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arribó hoy a Rusia al frente de la delegación de la nación caribeña que participará en los actos por el 80 Aniversario de la Victoria sobre el Fascismo.

Evoca Cuba a internacionalistas caídos en Cassinga (+post)

La masacre de Cassinga, fotografía tomada al día siguiente del suceso. La Habana.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, evocó hoy a los internacionalistas de la Isla que cayeron en la masacre de Cassinga.

Concluye FITCuba 2025, calificada de exitosa

La Habana.- La 43 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025) concluye hoy en La Habana, calificada por buena parte de los asistentes como exitosa.

Comienza en México Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba

Ciudad de México.- El XXIX Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba comenzará hoy en México, con el propósito de hacer patente el apoyo a la Isla y demandar el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Los libros no mueren en China: se leen 15 mil 500 por minuto

Una encuesta reveló que el 81,9 por ciento de los adultos chinos tienen el hábito de la lectura, con un promedio de casi cinco libros impresos y más de tres...

Economía en Las Tunas: "La gente no come explicaciones"

Las Tunas.- "La gente no come explicaciones", afirmó el primer secretario del Partido en la provincia, Osbel Lorenzo Rodríguez, ante las justificaciones de los representantes de las empresas estatales de...

Especiales

monedas cuba

Las Tunas.- Quizás desde la década de 1990, la economía en esta provincia no había sufrido un golpe tan fuerte como el experimentado en el 2020. Si en enero parecía que nada podía empeorar con un bloqueo económico estadounidense recrudecido que, sobre todo, golpeó las importaciones de combustible; ahí llegó la pandemia del nuevo coronavirus para demostrar que siempre es más sensato prepararse para lo peor.


El enfrentamiento a la Covid-19 no significó únicamente la reducción significativa de la actividad económica, sino además, erogaciones de las arcas públicas solo comparables con las hechas para afrontar varios de los huracanes que azotaron esta parte del país en los últimos años.

La conjunción de ambos factores provocó que, en términos concretos, ya está claro que por lo menos 10 millones de pesos convertibles no entrarán al erario público, justo antes de que dejen de tener valor. Esencialmente, por concepto mercancías que no llegaron a los mercados foráneos, como azúcar, palanquillas de acero, chatarras ferrosa, electrónica y de acero inoxidable; tampoco miel de abejas, carbón vegetal, tabaco y camarón entero de cultivo.

Hacia lo interno otro tanto ocurrirá con el 31 por ciento de las producciones físicas a cargo de las entidades estatales y que fundamentalmente debieron colocarse en el espacio interno.

Dichos datos, sin embargo, no reflejan en su totalidad la magnitud del daño, pues toman como referencia planes que fueron reducidos, al menos, en dos ocasiones a lo largo del año. El que sí ilustra ese impacto es el de las inversiones, pues al cierre del 2020, de las 61 obras inscritas en el plan solo se habría concluido el 14,8 por ciento. También la circulación mercantil minorista es un parámetro que grafica el dinamismo comercial del territorio y que, si bien cierra el 2020 con dos puntos porcentuales más de lo estimado, dicha cota es resultado igualmente de colocarla al nivel de la sensible reducción de la actividad productiva y de servicios que ha padecido el territorio durante este año.

El 2021 obligará a todos los actores económicos a adaptarse a las nuevas condiciones que plantea un escenario de unificación monetaria. Este contexto ciertamente propone claros incentivos para las exportaciones y coloca en manos de los empresarios estatales y emprendedores privados renovadas oportunidades de potenciar no solo la productividad hacia lo interno, sino además, inaplazables nexos de negocios que los beneficien mutuamente. Pero para eso se requerirá de una actitud proactiva, tal cual lo exige la máxima dirección política y de Gobierno en el país.

Al unísono, coloca en primera línea serios retos, como la ocurrencia de evidentes desequilibrios financieros que Las Tunas afronta en desventaja con respecto a otras regiones del Archipiélago, ahora mismo más favorecidas con la inyección de capital extranjero.

Desde que a mediados del 2019 se incrementaron los salarios, el presupuesto estatal aquí inició una era de déficit fiscal que ahora, con la devaluación de la moneda nacional, continuará creciendo. No obstante, los expertos sugieren que habría varios modos de evitar que tal exceso de liquidez en manos de los consumidores continúe desestimulando la producción.

Parte de la solución, sugieren, está en las prerrogativas que ya tienen los gobiernos locales para usar, por ejemplo, un porciento de la contribución territorial para el desarrollo local hecha por el empresariado estatal, así como una porción más amplia de los ingresos cedidos de estas entidades. En sus manos tendrán una cuantía superior de los impuestos a los productores agropecuarios y, por irónico que suene, de las recaudaciones que trae la entrada en vigor del impuesto sobre las tierras ociosas, superficie que en el Balcón de Oriente se extiende a las 34 mil hectáreas.

Lógicamente, si en el 2021 esas mismas parcelas entraran en explotación los beneficios serían más provechosos, como también si subiera la cantidad de nuevos empleos creados. En este sentido, las previsiones más optimistas colocan en mil 500 la cantidad de puestos laborales que se generarán en el calendario que comienza. Es obviamente una cuantía baja para una provincia que, como el resto de las orientales, figura a la saga en la creación de opciones de puestos; y que además, junto a esos mismos territorios, muestra las mayores cantidades de personas que no están buscando trabajo, teniendo la capacidad física y mental para hacerlo.

Las Tunas, sin embargo, posee en su caja de herramientas varias opciones para dinamizar sus engranajes económicos: la agroindustria azucarera, la siderurgia, la industria ligera y, por supuesto, la producción de alimentos y de materiales de construcción, sin olvidar los proyectos en marcha de promoción de las fuentes renovables de energía. Mas, eso, requerirá siempre de ideas innovadoras y de propiciar un ambiente de entrega y creatividad que favorezca el cumplimiento de tales propósitos.

economia

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar