0128 sendero

Las Tunas.- Bajo el nombre de Sendero Martiano, el Jardín Botánico de Las Tunas atesora el deseo de rendir tributo a José Martí a través de la naturaleza, un proyecto que espera ver su pronta materialización como novedosa iniciativa sociocultural.

En exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias, Irma Bello Acosta, subdirectora de la institución que pertenece a la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), dijo que el proyecto está aprobado y en espera de su culminación civil, a modo de ambientación.

Las colecciones de plantas ya están, en aras de recrear las formaciones vegetales que el Apóstol narró en su diario de campaña, a su paso por Playita de Cajobabo, puntualizó la especialista.

Bello Acosta explicó que, con el concurso de artistas del Fondo Cubano de Bienes Culturales, se proyecta la terminación de la playita, el bote y un bohío, como recreación de la trayectoria que realizó José Martí desde Cabo Haitiano a Dos Ríos.

En el bohío estará el conuco, el café y plantas de interior y ciclo corto como las rosas, con el objetivo de complementar el sendero con los dos tipos de formaciones vegetales que Martí recoge en su bitácora, significó.

Pensado como parte de la apuesta sociocultural del centro, el Sendero Martiano prevé también recoger las formaciones rocosas y otros elementos de la zona, así gana terreno en la enseñanza de especialidades como Historia, Botánica, Geografía y otras.

El Jardín Botánico de Las Tunas trabaja por conectar la historia y la cultura local con lo más autóctono de los valores patrios, de ahí que, además de este, también se encuentre en sus instalaciones el Sendero Cucalambeano, en homenaje al poeta bucólico más importante del siglo XIX en Cuba, Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé).

Ubicado en el kilómetro 2 de la carretera que conecta los parques urbanos de esta provincia del oriente cubano está el Jardín, circundante con el Zoológico, Parque de Diversiones y El Cornito, finca conocida por ser el hogar donde El Cucalambé compusiera la mayor parte de su obra.

De terminarse este año, el Sendero Martiano se convertiría en un nuevo sitio para rendir tributo al más universal de todos cubanos, en el año del aniversario 172 de su natalicio.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar