Las Tunas.- Desde las circunscripciones el poder del pueblo se hace sentir en el marco del proceso de Rendición de Cuenta de los delegados a sus electores, el primero del XVIII Período de Mandato.
Los apagones y la situación climatológica han obligado a movimientos tácticos, pero las asambleas continúan y hasta el 29 de este mes se han celebrado dos mil 951, de las tres mil 284 planificadas, como parte de un programa que en la provincia debe concluir el 8 de noviembre.
Así lo informa Ana Iris González Ferrás, funcionaria del Departamento Independiente de Relaciones con los Órganos Locales del Poder Popular en el territorio, y detalla que se han suspendido 66 reuniones, fundamentalmente a causa de las lluvias, las que han sido reprogramadas y ya se han recuperado 53. Las restantes tendrán lugar hasta la fecha proyectada, para cerrar esos encuentros.
González Ferrás destaca que la asistencia general se comporta al 73 por ciento y contabilizan tres mil 987 planteamientos con solución comunitaria, con las masas de cada demarcación, y otros tres mil 342 que requieren de la intervención administrativa.
Según explica la funcionaria, los principales reclamos se enmarcan en la recogida de los desechos sólidos, inestabilidad en el abasto de agua, reparación de viales, obstrucciones de registros y el transporte.
Digna de elogios es la disposición expresada por los vecinos de asumir, en la medida de sus posibilidades, la solución de la mayoría de los problemas que los afectan; y, ese compromiso, a su vez, deviene reto para las instituciones y organismos que deben poner oídos y corazón en los barrios vulnerables o no y, con absoluta responsabilidad, responder a los encargos hechos por mandato popular.
Atender esas insatisfacciones transita por la explicación argumentada y objetiva, y también por la búsqueda de alternativas que permitan sortear los obstáculos de la difícil situación económico-financiera que vive la nación y agotar todas las posibilidades existentes para mejorar la vida de la gente.