pediatrico12

Las Tunas.- A seguir perfeccionando los protocolos de la institución que rige las políticas de la Pediatría, de las cuales se nutre y proyecta la Atención Primaria en la provincia, exhortó Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora general de Salud, en el balance anual del hospital pediátrico Mártires de Las Tunas.

La directiva reconoció el desempeño de los trabajadores en un contexto difícil, marcado por la migración del personal tanto al exterior del país como al sector no estatal, fluctuación que durante el 2024 obligó a restructurar servicios vitales que, a pesar de la escasez de los recursos humanos, siguieron cuidando el bienestar de los niños tuneros con resultados de excelencia.

Al calor del debate, Gutiérrez Rodríguez respaldó al colectivo en sus metas de lograr trasformaciones estructurales que garanticen una mejor atención al infante en estado de gravedad y una organización más efectiva de los recursos. “La Terapia Intensiva es y será una prioridad para el sector de la Salud”, alegó.

Blance Pediátrico 2024 1

Por su parte, el doctor Luis Enrique Rodríguez Pérez, especialista de Segundo Grado en Pediatría y Terapia Intensiva, hizo un llamado a lograr una imbricación más profunda de todos los servicios, en aras de garantizar la salud infantil.

“El intensivista también tiene que caminar por las salas y llegar hasta el pequeño que puede empeorar su estado su salud, para evitar que llegue a un estado crítico -argumentó el galeno. Y hay que tener mucho control del menor de 1 año que viene de manera reiterada a la institución. No podemos mandarlo para su casa sin un diagnóstico claro, porque ese mismo es el que llega días después en muy malas condiciones”.

Durante el pasado calendario, con un reducido equipo de especialistas, que obligó a acometer un diplomado de urgencia para asegurar las prestaciones, la Terapia Intensiva Neonatal estuvo marcada por una supervivencia cercana al 98 por ciento y resultó encomiable, además, que este servicio exhibiera una tasa de mortalidad infantil de cero en el menor de 1 año.

De igual modo, la doctora Mercedes Riaño Almesiga, jefa del Salón de Operaciones, enfatizó en el compromiso del personal y la entrega individual para cumplir con los planes quirúrgicos, a pesar de la importante escasez de recursos y el deterioro del inmueble.

De un plan de mil 900 intervenciones quirúrgicas, en el 2024 se realizaron mil 921, al margen de la afectación de un salón por falta de cables de monitores, planchuelas y demás, que en varias ocasiones provocó la suspensión de las operaciones electivas.

Durante el debate, se insistió en la continuidad de exigir la capacitación del personal sanitario y el vínculo con las áreas de Salud, así como lograr diagnósticos y remisiones oportunas que aseguren la vida de los infantes.

Se recalcó, además, en revitalizar el funcionamiento del sindicato de los trabajadores, con la mira hacia el acompañamiento de la fuerza laboral que destaca por su sacrificio, sobre todo, en esta institución donde la vida del pequeño es la prioridad.

 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar