Las Tunas.- Haber concretado la totalidad de los mantenimientos a su infraestructura y mostrar los indicadores de calidad de los servicios entre los mejores con respecto a sus homólogas del resto del país es, sin dudas, un éxito de la División en esta provincia del oriente cubano de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa); y más al saber que lo hizo en medio de una carencia extrema de recursos y combustible, mientras se produjeron ausencias críticas de energía eléctrica sin que se detuviera la fluctuación de su personal.
Al dar una mirada al desempeño durante el año pasado, el máster en Ciencias Nelson Reyes González destacó los crecimientos logrados aquí en varios de los servicios. La instalación de 400 líneas fijas y unas 49 mil móviles son, dijo, provechos indiscutibles. Con eso, en Las Tunas están en operaciones 62 mil 785 líneas fijas y más de 371 mil móviles. Adicionalmente, comentó, activaron dos mil 24 servicios más de Nauta Hogar, cuyo total supera ahora en suelo tunero los 12 mil 800; en tanto, mil 261 nuevos servicios de datos enlazaron a empresas e instituciones con Internet.
El mayor reto en el 2024, opinó Reyes González, ha sido sobreponerse a la escasez de recursos y a la situación electroenergética que tuvo momentos particularmente críticos este calendario. Ahora mismo, describió, “Etecsa tiene 43 grupos electrógenos que han trabajado intensamente este año y ha sido complejo su mantenimiento para sostener las comunicaciones en los momentos más difíciles”. Otro desafío afrontado con acierto, afirmó, fue realizar los estudios de optimización de la red móvil que les posibilitaron, a su vez, mantener el servicio frente a los fallos del Sistema Electroenergético Nacional.
Cada uno de estos resultados se alcanzaron gracias, ejemplificó, a los especialistas de su Unidad Energética y Climatización, que concretaron el ciento por ciento de los mantenimientos programados. Otro tanto hicieron los de Supervisión de Operaciones de la Red, cuya labor marcó positivamente la diferencia en garantizar la disponibilidad de la red. Por su parte, añadió, la Brigada de Torreros y el Centro Regional de Datos sobresalieron en sus respectivas áreas sosteniendo la vitalidad de la infraestructura local de telecomunicaciones; mientras que la Unidad de Tráfico destacó entre sus homólogas del país por la calidad de sus indicadores.
En el 2025, anticipó el directivo, Etecsa en Las Tunas planea mejorar la calidad del acceso a la telefonía móvil con 12 nuevas radiobases y la actualización de la tecnología de varias ya existentes en municipios como Jesús Menéndez, Manatí y Majibacoa, ahora mismo con los peores índices en este sentido en territorio tunero; aunque acotó que acciones análogas beneficiarán a todos los municipios. De arribar algunos suministros, podrían comercializarse unos 350 servicios fijos y otra cantidad de acceso a Internet vía Nauta, expresó.
Esperan, señaló, mejorar la climatización y soporte energético de su Centro de Datos y otros locales que aseguran la vitalidad de sus servicios de voz, mensajería y datos. De concretarse esos pasos, contribuirán al propósito gubernamental de ampliar el uso cotidiano de los canales electrónicos de pagos por los diferentes actores económicos y la ciudadanía en general.
Reyes González recalcó que “continuaremos trabajando en la modernización y transformación digital de la provincia”, teniendo así, concluyó, un rol clave en la bancarización y crecimiento del uso de los canales electrónicos de pagos, a los cuales ya están enlazados más de ocho mil actores económicos del territorio.